Translate

jueves, 17 de marzo de 2016

Cómo me ves tu?



Así la veo yo!! no sé como se ve ella, sé que se gusta y mucho y a pesar de que no habla se dice muchas gerigonzas frente al espejo y practica su modelaje, es muy feliz viendose.





jueves, 17 de diciembre de 2015

Sueño y Síndrome de Down

La Nueva Academia americana de Pediatría recomienda un estudio del sueño o polisomnografía basal para todos los niños con síndrome de Down a los cuatro años.  

Sueño y Síndrome de Down



Este es un tema importante que debe mantenerse presente como padres, tutores y adultos con Síndrome de Down. El Sueño, la falta del mismo y la calidad de este son clave en el desarrollo de habilidades como la memoria, el lenguaje y el desarrollo en general. Puede causar irritabilidad, problemas de crecimiento y consecuencias más graves como hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca.



Lograr que un niño duerma es sólo una pequeña parte de la solución, la meta es conseguir un sueño corrido para que éste sea un descanso reparador.  Lograr que el niño “concilie” el sueño no será suficiente.



La mayoría de veces los problemas de sueño no obedecen a una sola causa, por lo que lo ideal es hacer Estudios de Sueño regulares. Casi un 60% de los niños entre 3.5 y 4 años obtiene resultados anormales en estos estudios que deben hacerse de preferencia cada año, estos ayudan a comprender y responder a este complejo cuadro y dar a una persona con Síndrome de Down mejores oportunidades de desarrollo.  Dos de estos temas son:  La Apnea y la Sobre expresión GABA.

Tanto los niños como los adultos con síndrome de Down son propensos a padecer Apnea del sueño y puede ser provocado por múltiples causas que interactúan entre sí,  tales como:

  • ·         Apnea Obstructiva del Sueño: que puede necesitar intervención quirúrgica, cuando es provocada por Hipertrofia de Adenoides y amígdalas olengua relativamente grande. Debe referirse a un Otorrinolaringólogo.
  • ·         Las estructuras óseas del rostro, así como las estructuras interiores de la boca, garganta y fosas nasales pueden causar estrechamiento y  obstrucción de las vías respiratorias. (Intervención temprana de  ortodontistas especializados puede lograr resultados favorables a largo plazo)
  • ·         Bajos niveles de hierro en la sangre que requieren suplementación o cambio en la dieta o ambas.
  • ·         desequilibrios de la tiroides que se pueden gestionar con los planes de tratamiento cuidadosamente monitorizados.
  • ·         tendencia epiléptica que puede emerger como gran o pequeño mal o no ser observables a nivel de comportamiento en absoluto.
  • ·         Infecciones respiratorias. Vigilar obstrucción por secreciones.
  • ·         Incidencia de obesidad.
  • ·         Sobre expresión GABA. 


      (Para información sobre GABA, haga clic aquí:­)



Directrices básicas para lograr un mejor descanso son:


·         Establecer RUTINAS:


·         Horario regular para dormir: que deberá indicarse claramente con el uso de relojes especiales para este propósito, sonidos de alarmas distintivos para que desencadenen ciertas respuestas, etc.

·         El camino a la cama debe estar marcado por las actividades que ayudan a apoyar el sueño, esto podría incluir tomar un baño, ponerse la ropa de dormir, apagar la televisión y otras pantallas por lo  menos 90 minutos antes de la hora de acostarse, apagar las luces, poner  música relajante . Organizar una buena rutina que ayude a que su hijo se  duerma bien es una inversión no sólo para que pasen una buena noche él y usted, sino para el desarrollo de las capacidades claves de la vida.

·         Para levantarse:  una vez más el uso de un reloj especial, un sonido de alarma única y cambio en los niveles de luz / niveles de sonido que va a estimular al niño para incorporarse al  'modo de día'.

·         Conocer el tiempo que su hijo debe dormir según sus necesidades, estas varían con la persona, la edad, las actividades  Trabajar con especialistas en Síndrome de Down puede ayudar a los padres a reconocer el mejor patrón de sueño de su hijo.


 Sobre expresión GABA:


Los hechos: la falta de sueño de calidad, el sueño adecuado para cada edad  está directamente relacionado con falta de lenguaje y un pobre desarrollo en general en todos los niños, no sólo en los que tienen necesidades adicionales y especiales. Pero debido a una sobre expresión GABA que es común en las personas con Síndrome de Down, este problema es mucho más frecuente.

La inquietud y dificultad para dormir son los signos obvios y evidencia temprana de sobre expresión GABA, síntomas causados por esto pueden incluir falta de memoria, dificultades de aprendizaje y problemas de desarrollo del habla.

Algunos estudios sugieren que los suplementos, específicamente Ginkgo y Té verde, ayudarán a convertir el sueño REM más reparador y esto a su vez beneficia a la memoria.

(para saber mas del sueño REM, haga clic aquí.)

Dosis recomendada de Ginkgo: http://ivonnedelcid.blogspot.com/2015/06/cual-es-la-dosis-recomendable-de-ginkgo.html

El sueño, el lenguaje y la memoria en el Síndrome de Down


La pérdida de sueño en la infancia tiene algunos otros efectos, como por ejemplo provoca que las neuronas sean menos maleables por lo que no se conectan fácilmente para formar nuevas cadenas sinápticas. Las cadenas sinápticas ayudan a crear y almacenar recuerdos. Muchas personas con síndrome de Down ya tienen una menor comunicación sináptica, por lo que añadir la falta de sueño a una conexión sináptica reducida conduce inevitablemente a menos y menos acceso a sus recuerdos.

Codificación de la memoria:  es la forma en que almacenamos todo, habilidades, sucesos pasados, aprendizaje diario, etc., por lo que si este proceso - que sucede en el sueño de onda lenta - se interrumpe, atributos esenciales como 'mantener' las habilidades aprendidas o recordar vocabulario, pueden ser muy limitados. Esto puede ser porque el sueño infantil es más del 40% de onda lenta, mucho más que en los adultos porque es necesario para adquirir las habilidades clave.

La nueva evidencia revela que el sueño de onda lenta permite que el cerebro se disponga a un  aprendizaje diario que almacenará de una mejor forma en la memoria el vocabulario que se procesa durante el período de sueño de ondas lentas. Claramente entonces, la apnea del sueño en el Síndrome de Down puede afectar realmente el desarrollo del habla así como otras funciones de la memoria.

Por todas estas razones es importante asegurarse de mantener una vigilancia eficaz del sueño a las personas con Síndrome de Down y buscar apoyo para que logre el mejor descanso  posible durante el sueño, se deben considerar también la  terapia de presión positiva en las vías respiratorias y el uso de oxígeno durante el sueño . Superar la Apnea del sueño no sólo los beneficiará a ellos también mejorará la vida de todas las personas a su alrededor.


Nota: El ácido γ-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central (SNC) de mamíferos. Desempeña el papel principal en la reducción de excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso.



viernes, 26 de junio de 2015

Cual es la dosis recomendable de ginkgo biloba para su niño con síndrome de Down?


Ginkgo dosis: (valido para cualquier niño)


Según Changing Minds Foundation, cada dosis mínima es de 3,0 mg por libra para ver resultados. Note que dice "cada dosis" no dosis diaria.


Ejemplo: 3 mg x 18 libras = 54 mg.

Si cada cápsula es de 120 mg., puede darle media cápsula en la mañana, media al medio día y luego media por la noche. El objetivo es conseguir  tomarlo 3 dosis al día, alrededor de 7 horas de diferencia, con la cantidad más grande antes de acostarse. Una vez que tenga edad suficiente para tragar las pastillas, puede tomar una vez por la mañana.

A continuación se muestra una introducción conservadora, es sólo un ejemplo que se puede modificar. Pero aconsejo esperar al menos una semana antes de introducir cualquier otra cosa :

  • Semana 1- darle un cuarto de una cápsula (30 mg) por la mañana. (Siempre que introducimos algo nuevo lo hacemos por la mañana, para poder observar mejor cualquier reacción y hacer frente a los posibles efectos secundarios.
  • Semana 2- darle un cuarto de una cápsula en la mañana y un cuarto de una cápsula 7 horas más tarde. (GB tiene una vida media de 7 horas).
  • Semana 3- darle un cuarto de una cápsula en la mañana y un cuarto de una cápsula antes de acostarse. (Durante este periodo, su hijo puede tener un cambio en los patrones de sueño, pero va a volver a un patrón normal en una semana más o menos.)
  • Semana 4- 1/4 dé una cápsula en la mañana, un cuarto de una cápsula 7 horas más tarde y un cuarto de una cápsula de 7 horas después de eso. (Eso es 90 mg.) Observe si se hacen moretones con facilidad  o muestra algún síntoma ocular que podría relacionarse hay que recortar la dosis.
  • Una vez en la semana 5, se puede aumentar a medida que gana peso.


Estar siempre pendiente de si se le hace algún moretón al niño, entonces hay que bajar la dosis.

En el siguiente enlace encontrarán un estudio muy bueno sobre el Ginkgo. (en inglés)

viernes, 3 de abril de 2015

Ginkgo Biloba, posible tratamiento para el síndrome de Down

"Se podrían haber encontrado unos fármacos que evitaran el retraso mental de pacientes aquejados de síndrome de Down. Al menos, eso es lo que se desprende de las pruebas realizadas en ratones con tres diferentes productos químicos.

El síndrome de Down afecta a miles de personas en todo el mundo. Los investigadores autores de este estudio, dirigidos por Craig Garner de Stanford University, administraron dosis bajas de fármacos a ratones diseñados genéticamente para emular los problemas de aprendizaje y memoria que tienen las personas afectadas de este síndrome y también conocido como mongolismo. Después de dos semanas estos ratones realizaban tan bien como los ratones normales las pruebas de aprendizaje y memoria, y esta mejora duro dos meses después de haber finalizado el tratamiento.

Si estos resultados se confirman y se pueden aplicar a humanos sin problemas secundarios el tratamiento de este síndrome podría verse alterado revolucionariamente.

Los fármacos probados consistieron en pentylenetetrazole (PTZ), picrotoxin y bilobalide(un extracto obtenido a partir del árbol gigko biloba). Los tres interfieren en un canal iónico de las neuronas conocido como receptor GABBAA. Cuando están activados los receptores GABBA inhiben las neuronas les dificultan la creación de sinapsis, que son las conexiones de comunicación entre las células nerviosas.

La hipótesis de trabajo que los investigadores consideraron es que los déficit asociados al síndrome de Down ocurren porque quizás el cerebro contiene demasiadas señales inhibitorias. En los procesos de aprendizaje las conexiones neuronales se refuerzan o debilitan en función de las necesidades, y esto es mucho más difícil cuando hay inhibición.

Estos investigadores administraron PTZ mezclado con la leche o pequeñas inyecciones de picrotoxin y bilobalide diariamente durante dos semanas para elevar los niveles de excitación cerebral. Inmediatamente después del tratamiento se sometió a los animales a pruebas de memoria como reconocimiento de objetos o a moverse por un laberinto. Puntuaron los resultados que obtuvieron los ratones en estas pruebas. Los ratones lo hicieron casi tan bien como los ratones normales.

Después de dos meses de suspender el tratamiento se hicieron las mismas pruebas y las puntuaciones obtenidas eran todavía mucho mejores que aquellos ratones a los que no se les había administrado el tratamiento y que estaban afectados por el mismo equivalente de síndrome de Down.

El tratamiento por tanto permitió a las neuronas funcionar normalmente y dotar a los ratones de las capacidades cognitivas normales.

Según los autores puede que haya otros medios de tratar el síndrome de Down, pero este sistema de comprobar el tratamiento es muy fácil. El modelo de inhibición que han asumido parece bastante plausible, pero todavía está sin comprobar en personas. Éstos se muestran cautelosos a la hora de pasar del modelo animal a pruebas clínicas en personas.

Esperan poder empezar con pruebas de este tipo con PTZ en un año o dos, y evaluar los resultados en unos diez. El PZT se creó hace cerca de cien años y ha sido usado para tratar demencia y diversos desórdenes psiquiátricos, pero sin conclusiones definitivas respecto a su efectividad. Además produce ataques (a dosis por encima de 100 veces la dosis administrada a los ratones de este experimento) y por eso la FDA revocó el permiso de uso en 1982........

Este tratamiento, aunque finalmente funcione, sólo mejorará las funciones cognitivas de los pacientes (que ya es mucho), pero no eliminará o aminorará los demás problemas y malformaciones inherentes con el síndrome de Down y que son tratados, al menos parcialmente, mediante otros medicamentos."


Opinion del Blog:


Respecto Ginkgo Biloba, averiguamos que esta hierba ha sido utilizada en china por mas de 5000 años de forma segura, aunque su uso excesivo puede ser causa de cefaleas y arritmias, en las dosis indicadas no presenta ni se han registrado problemas secundarios.

Hay testimonios de personas tratadas con esta hierba que han mejorado sus funciones cognitivas, pero hasta ahora no hay soporte científico que nos asegure un beneficio palpable o consecuencias negativas en el uso prolongado de esta hierba.

Por ser un producto natural, podría pensarse que es seguro, pero como cualquier químico que produce cambios fisiológicos, hay que tratarlo con cuidado.

Si debe usarse o no? creo que depende de cada persona, pero si ha sido utilizado por tanto tiempo, con testimonios de mejora para varias afecciones y se asegura de ser usada en las cantidades adecuadas, puede ser una manera natural de mejorar las conexiones en el cerebro que se ven afectadas por un exceso de bloqueadores neurológicos que son consecuencia de la trisomía 21. 

Que se puede hacer?  Se puede diseñar un plan propio de estudio, buscar las dosis adecuadas para la persona a tratar, llevar un seguimiento medico periódico durante la administración, anotar los progresos que se observen, determinar si los progresos son a causa del tratamiento suspendiendo este por cierto periodo y observar si hay algún retroceso y lo mas importante, ser objetivo en los resultados, ya que a veces la mente tiende a ver cosas que realmente no están allí.  

El problema con este tipo de estudios hechos por especialistas clínicos como los del articulo, es que toman mucho tiempo, quizá se desarrolle un tratamiento efectivo en 15  o 20 años, pero nuestros peques no pueden esperar ese tiempo, necesitan ayuda ahora, por lo que esta en nosotros considerar todas las opciones actuales para mejorar la condición de nuestros seres queridos.

El Ginkgo se puede encontrar como un tratamiento natural que puede obtenerse por ejemplo en las tiendas GNC.

Ahora respecto a usar fármacos como el Prozac  o el Focalin como parte del tratamiento, yo sería mas reservado en este sentido, ya que son fármacos para tratar depresión severa y demencia, por lo que en mi opinión  debe ser un tratamiento administrado y  controlado por un profesional.

Si algún lector de este blog ha utilizado el Ginkgo Biloba , les agradeceríamos mucho su feedback.

Ginkgo Biloba
Posible tratamiento para el síndrome de Down



domingo, 8 de marzo de 2015

¿QUE TIENEN DE ESPECIAL LAS MADRES DE NIÑOS ESPECIALES?

En este día de la mujer un saludo a todas esas madres doblemente especiales........

En primer lugar, tienen un poder de reacción que es envidiable. Todas han debido superar el trance del diagnóstico y sacar fuerzas de flaqueza.

Pensemos que, después de recibir la noticia, nada es igual, ya no es igual ni el sol ni la lluvia, ni son iguales los bebés ni las mamás...todo cambia, es el antes y el después del diagnóstico. Y, ante este cambio, el ancla es la madre, es la que reacciona, devuelve la serenidad, tranquiliza, es la que busca la información, es la que aprende, es la que enseña.

De golpe y porrazo su rol de madre se ha visto complicado y ella nunca había considerado siquiera esa posibilidad. Esa madre, dispuesta a ser simplemente madre, ha debido aprender a cumplir tantos roles... médico, enfermera, terapista, maestra, al tiempo que cumple su papel de madre. Debe soportar que se desdibuje su rol y que a veces prive lo que no es pertinente al proyecto primigenio; debe aceptar de buen grado la intromisión de una persona "de afuera" que le enseña cómo relacionarse con su hijo, que le indique todo... cómo darle de comer, cómo hablarle, cómo cantarle, y además debe acudir animosa al examen semanal en el que deberá rendir cuentas de lo hecho.

Las madres especiales ven a su hijo especial a través de un cristal de tinte distinto... lo aman, lo miman, lo protegen, lo cuidan y lo evalúan constantemente... quizás sólo lo miren como hijo cuando esté dormido y cuando no tengan que ver si saca la lengua o se sienta con las piernas abiertas o se le desvía un ojo...
Las madres especiales también se ven presionadas por el entorno, se sienten siempre en situación de examen; van por la calle escudriñando la expresión de los caminantes, van al jardín de infancia atemorizadas por un posible informe negativo de la maestra, van de compras pretendiendo que su hijo sea un dechado de cualidades porque sienten que eso les exige la sociedad; van, temerosas, ante las docentes y terapistas a preguntar el por qué de una metodología o de un objetivo cuando, si fuese un niño común, directamente cuestionarían el tema y lo llevarían ante una reunión de padres de clase... pero allí son las únicas, están solas y no se animan a plantear un tema como ése a los demás...

Los demás miran los logros de sus hijos con asombro y se lo hacen saber en forma de "elogio simpático" y ellas siguen sufriendo en soledad porque les marcan las diferencias y no las similitudes. No falta quien, ante el niño especial en una fiesta infantil, pregunten si toma Coca Cola y hay que tener mucha presencia de ánimo para responder "si hay, sí; si no, jugo por favor"... Y cuando la madre va a buscar al niño, no faltará la abuela que le comente "viera lo bien que jugó y cómo se reía con el payaso" y la madre hará de tripas corazón y asentirá con una sonrisa...

Las madres especiales tienen el privilegio de conocer momentos de profunda felicidad y satisfacción que las madres comunes, a veces, no saben apreciar... cada logro, cada progreso serán motivo de una alegría sin par y les darán fuerzas para seguir adelante, poniendo una canción en su corazón que perdurará en los momentos de desaliento.

Las madres especiales trabajan y reeducan a tiempo completo... no lo deberían hacer, pero es tal el ansia de ver bien a sus hijos, de alcanzar las metas deseadas, que no cejan y siempre incorporan lo pedagógico en las circunstancias más informales. Cuando discuten una alternativa de tratamiento y plantean que no están conformes con la misma, deberán soportar que algunos las miren con suficiencia como planeando que "aún no han asumido la realidad del diagnóstico" y ellas deberán retirarse, sumisas (salvo algunas que son las que "rompieron las cadenas", sabiendo en su fuero íntimo que tienen razón por tener aspiraciones para sus hijos y debiendo conformarse con lo que "graciosamente les conceden".

Las madres especiales parecen ser madres de ciudadanos de segunda, y se espera que agradezcan cualquier concesión ya a veces, si no han recibido la ayuda oportuna, caminan por la vida como pidiendo disculpas por lo ocurrido.
Lo terrible es que las madres especiales tienen días de veinticuatro horas como el resto de las madres y en ese lapso deberán atender a todo lo estrictamente pertinente a su rol, también a lo terapéutico y, por si esto fuera poco, deberán sobreponerse a los obstáculos, superar los prejuicios, enseñar con el ejemplo y tener una paciencia de santas.
También las madres especiales deberán contar con una dosis de realismo superlativo que le permita aceptar que su hijo no ha alcanzado ni alcanzará esos objetivos que se habían fijado con anterioridad, aceptar que su hijo no tiene el rendimiento óptimo que le permitiría aspirar a esos resultados que aparecen en los libros y en los medios de comunicación; deberán reconocer esta situación, aceptarla y, sin bajar la guardia, plantearse nuevos objetivos más acordes con esa persona que es su hijo. Ellas sentirán, en ese momento, que están solas, que fracasan, que hicieron algo mal... y deberán superar solas ese momento de honestidad.

Por eso nos pareció que hoy debíamos reflexionar acerca del papel de las madres especiales, que muchas veces (afortunadamente) están acompañadas por padres especialísimos que se arremangan y se meten en el fragor de esta lucha, y rendirles el justo reconocimiento que su tarea merece.



Autora
Ana María Martínez



lunes, 16 de febrero de 2015

Qué es el TRASTORNO DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL (TPS) o DESORDEN DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL (DPS)

INTEGRACIÓN SENSORIAL:  Es la capacidad del sistema nervioso de interpretar y organizar los estímulos recibidos por medio de los sentidos y de dar una respuesta adecuada.


La mayoría de nosotros llevamos a cabo nuestras tareas con facilidad, a menudo sin pensarlo; las personas con DPS frecuentemente tienen mucha dificultad para realizar tareas que parecen sencillas. Imaginémonos en un mundo en donde algo tan básico como la fuerza de gravedad o el toque de otras personas es percibido como algo amenazante por presentarse como un estímulo más fuerte de lo que toleramos, no seríamos capaces de sentirnos seguros y por esta razón no seríamos capaces de divertirnos, esto pondría en riesgo nuestra autoestima al darnos cuenta que no podemos hacer las cosas como las hacen nuestros compañeros.

En el DPS el cerebro mal interpreta los estímulos recibidos, y responde de maneras poco aceptables, a raíz de esta disfunción las personas buscan auto estimulación como trepar, dar vueltas, morder objetos.  Esta condición es acompañada de ansiedad la que muchas veces conlleva a berrinches, estados depresivos o momentos de excesiva actividad, como una explosión de energía.


Tratamiento para el DPS

El Profesional calificado para diagnosticar y tratar el DPS es el Terapeuta Ocupacional (TO), o sea que la forma de ir mejorando estas disfunciones es por medio de las terapias sensoriales, he leído y escuchado a varios padres preguntar si de verdad poner a los niños en pelotas, balancines y columpios ayuda a sus hijos, los expertos han comprobado que si.

La detección precoz de un DPS resulta primordial para prevenir repercusiones en el aprendizaje y en la experiencia escolar en general

Si un niño aparentemente normal no puede llevar a cabo adecuadamente las actividades cotidianas (higiene personal, alimentación, juego, tareas escolares), se debe sospechar que padece un DPS.

La pregunta que todos los padres nos hacemos sobre el DPS: Esto tiene cura?  Según lo que he investigado y conversado con los TO, aseguran que se mejora muchísimo con las terapias y se logra integrar a los niños a grupos regulares al punto que la mayoría lo supera, por aparte ellos van creciendo y conociendo su condición respecto a las debilidades que aún tienen y aprenden a manejar, el grado de “normalidad” alcanzado depende de la edad a la que empiecen las terapias, entre más temprano mejor y de la cantidad de trabajo que realicemos con ellos.

Signos de alerta:

  • Quisquilloso con la comida.
  • Incómodo con la ropa.
  • Muy sensitivo a los sonidos.
  • Problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido, no tiene un sueño tranquilo.
  • No muy consciente del dolor.
  • Nervioso.
  • Cuerpo flexible o rígido.
  • No le gusta cepillarse, los dientes, el cabello.
  • Pocas habilidades motoras.
  • No le molesta tener las manos o cara sucias.
  • Se ve abrumado en algunos momentos.
  • Le molestan algunos tipos de luz.
  • Retraso motor.
  • No le gusta ser abrazado.
  • Se irrita cuando lo visten.





Lista de verificación de Trastorno de Procesamiento Sensorial


Muchos de los síntomas que aparecen en las siguientes categorías son comunes a cada  grupo de edad en particular. Cuando identificamos varios de estos síntomas en un niño, se recomienda que hable con su médico o busque un profesional con experiencia en el tratamiento del Trastorno de Procesamiento Sensorial. *

Lista de comprobación para Bebés:
  1. ____ Mi niño tiene problemas para comer.
  2. ____ Mi niño se rehúsa  a estar con nadie más que con migo.
  3. ____ Mi niño tiene problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormido
  4. ____ Mi niño es extremadamente quisquilloso cuando lo visten él/ ella parece estar incómodo con la ropa.
  5. ____ Mi niño rara vez juega con los juguetes, especialmente aquellos que requieren destreza, los utiliza de otra manera.
  6. ____ Mi niño tiene dificultad para cambiar de actividad.
  7. ____ Mi niño no siente casi el dolor o tarda en responder a un daño.
  8. ____ Mi niño se resiste a que lo mimen, hace fuerza para retirar a quien lo intenta.
  9. ____ Mi niño no se calma succionando un chupete, usando juguetes, o al escuchar mi voz.
  10. ____ Mi niño es un poco “descuidado”, tropieza con las cosas y tiene problemas de equilibrio.
  11. ____ Mi niño no balbucea o balbucea poco, no vocaliza.
  12. ____ Mi niño se asusta o sobresalta fácilmente.
  13. ____ Mi niño es muy activo y está moviendo constantemente todo su cuerpo o corre sin cesar.
  14. ____ Mi niño parece estar atrasado en gatear, pararse, caminar o correr 
Lista de comprobación para Preescolares:
  1. ____ Mi hijo ha tenido o tiene dificultades para aprender a usar el baño.
  2. ____ Mi hijo es muy sensible a la estimulación, se muestra muy molesto o no le gusta el tacto, ruido, olores, etc.
  3. ____ Mi niño pasa por alto cuando lo tocan a menos que se haga con demasiada fuerza.
  4. ____ Mi niño tiene dificultades de aprendizaje y / o evita la realización de tareas motoras finas, como el uso de lápices de colores y elementos de fijación en la ropa.
  5. ____ Mi hijo parece inseguro de cómo mover su cuerpo en el espacio, parece un poco torpe.
  6. ____ Mi niño tiene dificultad para aprender nuevas tareas motoras.
  7. ____ Mi niño está en constante movimiento.
  8. ____ Mi niño no respeta el espacio de los demás y / o toca todo a su alrededor.
  9. ____ Mi niño tiene dificultad para hacer amigos (presenta conductas demasiado agresivas o pasivas / retraído).
  10. ____ Mi niño es intenso, exigente o difícil de calmar y tiene dificultad con las cambios.
  11. ____ Mi niño tiene cambios repentinos de humor y rabietas que son inesperados.
  12. ____ Mi hijo parece débil, se desploma cuando está sentado o de pie; prefiere las actividades sedentarias.
  13. ____ Es difícil entender el habla de mi hijo.
  14. ____ Mi hijo parece no entender las instrucciones verbales.

Edad Escolar:
  1. ___ Mi hijo es muy sensible a la estimulación, sobrereacciona o no le gusta el tacto, ruido, olores, etc.
  2. ___ Mi hijo se distrae con facilidad en el aula, a menudo está fuera de su asiento, es muy inquieto.
  3. ___ Mi hijo se abruma fácilmente durante el recreo y en la clase.
  4. ___ Mi hijo es lento para realizar tareas.
  5. ___ Mi hijo tiene dificultad para realizar o evita tareas motoras finas, como la escritura a mano.
  6. ___ Mi hijo parece torpe y se tropieza a menudo, parece estar en mala posición.
  7. ___ Mi hijo busca los juegos bruscos, toscos, algo como lucha libre.
  8. ___ Mi hijo es lento para aprender nuevas actividades.
  9. ___ Mi hijo está en constante movimiento.
  10. ___ Mi hijo tiene dificultad para aprender nuevas tareas motoras y prefiere actividades sedentarias.
  11. ___ Mi hijo tiene dificultad para hacer amigos (es demasiado agresivo o pasivo / retraído).
  12. ___ Mi hijo “se enfrasca "en las tareas y tiene dificultades para cambiar de ocupación.
  13. ___ Mi hijo confunde palabras que suenan similares, malinterpreta preguntas o peticiones.
  14. ___ Mi hijo tiene dificultad para leer, sobre todo en voz alta.
  15. ___ Mi hijo tiene dificultad para decir algunas palabras; su conversación carece de fluidez y el ritmo es vacilante.

Adolescentes / Adultos:
  1. ___ Soy muy sensible a todo a mi alrededor: No me gusta ser tocado.
  2. ___ Evito entornos visualmente estimulantes y / o soy sensible a los sonidos, me molestan algunos sonidos.
  3. ___ A menudo me siento somnoliento  y lento en el inicio de mi día.
  4. ___ A menudo empiezo nuevas tareas al mismo tiempo y dejo muchas de ellas sin terminar.
  5. ___ Utilizo fuerza inadecuada al manipular objetos.
  6. ___ A menudo me topo con cosas o me encuentro moretones que no recuerdo como me hice.
  7. ___ Tengo dificultades para aprender nuevas tareas motoras, o seguir la secuenciación de una tarea.
  8. ___ Necesito actividades físicas para ayudar a mantenerme enfocado a lo largo del día.
  9. ___ Tengo dificultad para mantener la concentración en el trabajo y en las reuniones.
  10. ___ Malinterpreto preguntas y peticiones, necesito un poco más de explicación que los demás.
  11. ___ Tengo dificultades para leer, sobre todo en voz alta.
  12. ___ Mi discurso carece de fluidez, tengo dificultad para pronunciar algunas palabras.
  13. ___ Debo leer el material varias veces para comprender el contenido.
  14. ___ Tengo problemas para formar pensamientos e ideas en presentaciones orales.


* Si bien esta lista no puede diagnosticar a un niño con TPS, puede ser una guía útil para saber si es necesario hacer pruebas adicionales. Al llenar esta lista, piense en el comportamiento del niño durante los últimos seis meses.




jueves, 12 de febrero de 2015

Estimulación Temprana en niños con Síndrome de Down Mosaico




El niño con Síndrome de Down Mosaico tiene posibilidades de padecer alguna o varias de las complicaciones y limitaciones  causadas por el Síndrome de Down, en este entendido debemos de trabajar con él, tratando de prevenir.  Ya que es imposible saber qué línea o líneas celulares son afectadas, no podemos saber cuáles serían sus debilidades, así que debemos buscar prevenir en todo sentido, es decir, hacer todos los exámenes clínicos y psicológicos que se han recomendado para el Síndrome de Down lo antes posible, en este blog hemos publicado un “Control de Salud” que nos puede servir de guía.

Volviendo al tema de la Estimulación Temprana, debemos iniciarla a las dos semanas del nacimiento, no esperaremos a que nuestro pequeño presente alguna deficiencia en su desarrollo, pensando que esto  podría no ocurrir, ya que la clave es anticiparnos y mantenerlos a la par del desarrollo de un niño regular, se calcula que en un niño con SD entre 0 y 24 meses con terapias regulares,  el desarrollo tiene un retraso de entre 0 y 4 meses, en un niño Mosaico bien estimulado esto puede no suceder.

Esta debe realizarse con la supervisión de un profesional, Terapeuta Ocupacional, y reforzarse en casa.  Hay algunos casos que en que la distancia y el presupuesto no nos permiten contratar estos servicios de manera particular, que tampoco es muy recomendable ya que la socialización es muy importante también y por eso es conveniente acercarse a un Centro Especializado, si encontráramos  uno para niños con Síndrome de Down sería lo ideal. Estas terapias deben supervisarse óptimamente 2 veces por semana, si no fuera posible con 1 a la semana podemos trabajar el resto en casa, hasta los 12-18 meses, en que debemos empezar a buscar como incluirlo en un colegio adecuado a sus necesidades, o sea para niños regulares con personal capacitado en educación especial, actualmente casi todos los países tienen una ley de educación que exige a Colegios y Escuelas contar con dicho personal. Siempre el niño necesitará de terapias complementarias siendo muy importante mencionar la Terapia de Lenguaje a partir de los 2 años.


Llegando al punto en el que no podemos acercarnos a un Centro especializado por problemas de distancia o presupuesto o cualquier otra razón particular, podemos buscar ayuda de personas en situación similar a la nuestra o hacer búsquedas en internet mientras solucionamos los inconvenientes. Dejó acá un par de links, al respecto. Espero que sean  de ayuda:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf

http://es.scribd.com/doc/6699651/Guia-de-Estimulacion-Temprana


Además, les dejamos 2 documentos para descarga muy útiles también, uno es sobre las metas que debe ir alcanzando su niño según la edad alcanzada y el otro, actividades de estimulación  temprana para su pequeñín.




Lista de Metas Por Edad Para un niño Mosaico

Actividades de Estimulación Temprana